Para poder trabajar correctamente con alquileres es necesario cumplir con unos requisitos. Pincha aquí para consultarlos.
¿Como gestionar un alquiler?
PRECAUCIÓN: Para la gestión del alquiler de un artículo inmaterial: alquiler de inmuebles, de servicios… no hace falta trabajar de la manera que veremos a continuación
Simplemente generaremos el contrato (incluyendo como artículo, el inmaterial). Este contrato contendrá el plan en el que se verán los plazos de pago del alquiler en distintos documentos que se generarán a partir de un contrato.
El proceso que veremos a continuación hace referencia al alquiler de productos materiales, de los cuales, nos interesa realizar un control de disponibilidad y gestionar correctamente su stock.
Operativa a seguir:
Generaremos el contrato tal y como lo conocemos, desde Ventas / Contratos, incluyendo el artículo que queremos alquilar, calculando el plan correspondiente.
Nos aparece el artículo que se alquila, que es el que insertamos en la línea y en la pestaña contrato, el articulo inmaterial que es el que aparecerá en la facturación.
Si vamos a la pestaña del plan, lo podremos ver.
Una vez creado el contrato, incluyendo ese artículo, le cambiaremos el status a Aceptado, desde Procesos / Cambio de estado. Y generaremos la entrega del material, para gestionar correctamente el stock. Para ello, accederemos dentro del contrato en Procesos / Entrega material.
En esta opción indicaremos la fecha en la cual se genera la entrega del producto.
Al aceptar, nos generará un albarán de entrega que servirá como justificante de esta. Esté albarán quedará como bloqueado, ya que no puede facturarse.
A efectos de stock generará un traspaso entre almacenes: el artículo irá de nuestro almacén al almacén de alquileres.
Desde el propio contrato, podemos tener un control de productos entregados.
Cuando el cliente nos devuelva el artículo, accederemos desde el contrato en Procesos / Devolución Material.
Una vez seleccionado el artículo y al aceptar, se generará un albarán de devolución que servirá como justificante. Quedará como bloqueado puesto que no debe facturarse.
Además, se generará un traspaso entre almacenes de forma que el artículo pasará del almacén de alquiler al almacén propio. De esta forma se actualizará el stock.
Dentro de un alquiler es muy importante prestar atención a la pestaña de “Alquiler “, dentro de la línea del contrato.
- Podemos ver las unidades entregadas y devueltas.
- Unidades que se han estropeado: Las podemos informar en la pantalla donde informamos la devolución del alquiler y modificar el precio.
- Precio retrasos: Precio que le cobraremos al cliente, en el caso de retrasos.
- Cobrar entrega adelantada: Indicaremos si queremos cobrarle al cliente la entrega de producto por adelantado.
- Cobrar devolución tardía: Indicaremos si le cobraremos al cliente los días de retraso en la devolución.
- Devolver entrega tardía: Indicaremos si abonaremos al cliente la entrega del producto alquilado retrasado.
- Devolver devolución adelantada: Indicaremos si abonaremos al cliente las devoluciones que nos haga del producto alquilado por adelantado.
Recuerda, si necesitas algo concreto para tu empresa contáctanos y te ayudaremos.
Gracias!