Â
El informe de TesorerÃa IA está diseñado para ayudarte a tener una visión más clara de tu situación de cash flow y prever de forma realista cómo evolucionará en los próximos dÃas y meses.
Este apartado cuenta con dos páginas principales:
Portada IA
Detalle de Documentos Predictivos
A continuación, te explicamos qué información muestra cada una.
🧠Portada IA
En esta primera página verás un cálculo básico de tesorerÃa:
Saldo inicial + cobros previstos – pagos previstos = saldo final
Dos perspectivas de tesorerÃa
En la gráfica encontrarás dos lÃneas diferentes:
-
LÃnea verde oscura: refleja el cash flow teórico tradicional de tu empresa. Se calcula en base a documentos que ya tienes en el sistema, como:
Facturas de clientes y proveedores
Pedidos pendientes
Albaranes no facturados
Operaciones contables recurrentes (préstamos, renting, etc.)
Contratos y facturación futura
Presupuesto de gastos e ingresos
En este artÃculo podemos encontrar información sobre la posición tesorera de Sage que es de donde se extrae toda esta información y los tipos de documentos:  Descubre la Posición Tesorera en Kiwi
LÃnea verde clara: refleja la predicción de tesorerÃa basada en inteligencia artificial.
Esta predicción tiene en cuenta patrones reales de cobros y pagos. Por ejemplo, si un cliente suele pagar una semana más tarde de lo previsto en las facturas, el modelo ajustará automáticamente la predicción a esa fecha más realista.
El sistema no solo considera los hábitos de clientes y proveedores, sino también la evolución de tus gastos.
Por ejemplo, si tus nóminas o la electricidad han ido subiendo, la IA recalcula el presupuesto teniendo en cuenta esa tendencia, para ofrecerte una visión más ajustada a la realidad.
👉 En resumen, la diferencia es:
LÃnea verde oscura = lo que deberÃa pasar según documentos.
LÃnea verde clara = lo que probablemente pasará según patrones de comportamiento y tendencias.
🧠Detalle de Documentos Predictivos
En la segunda página, el informe muestra la información con mayor detalle.
Aquà podrás ver:
Tipos de efectos
Fechas de vencimiento
Predicciones de la IA sobre esas fechas
De esta forma, puedes analizar en profundidad qué documentos concretos afectan a tu tesorerÃa y entender mejor lo que estaba reflejado en la gráfica de la primera página.
✅ En resumen
Los informes de TesorerÃa IA te permiten:
Ver el flujo de caja dÃa a dÃa.
Comparar entre el cash flow tradicional y el pronóstico de la inteligencia artificial.
Analizar cómo influyen los hábitos de pago de clientes, proveedores y la evolución de gastos.
Acceder al detalle de cada documento con fechas de vencimiento y predicciones realistas.
Gracias a este módulo, tendrás una visión más completa y fiable de tu tesorerÃa, lo que te ayudará a tomar decisiones financieras más seguras y anticipadas.
Â
Si tienes alguna duda o necesitas ayuda especÃfica para tu empresa, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a optimizar tus procesos.
¡Gracias por confiar en nosotros!
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
🧠PORTADA IA
Â
Â
Y, por último, tenemos tesorerÃa.
Â
En este módulo tenemos dos páginas.
Partimos de un saldo inicial más unos cobros en un perÃodo determinado menos unos pagos en dicho perÃodo = el saldo final que tendremos.
Aquà tenemos una lÃnea que nos va calculando el saldo dÃa a dÃa.
Â
Aquà abajo tenéis esta lÃnea verde que lo que nos hace es indicar los meses que está utilizando en el cálculo. Simplemente marcando yo puedo moverla y actualizar automáticamente los meses que quiera visualizar.
Â
Hay dos lÃneas porque una cosa es la tesorerÃa que me propone el cash flow tradicional que voy a tener en mi empresa en base a:
Las facturas de cliente y proveedor que ya están dentro del sistema,
Los pedidos que tengo en el sistema que aún no están servidos o recibidos,
Los albaranes que no están facturados,
Operaciones repetitivas contables como préstamos, renting,
Si utilizo el módulo de contratos, facturación futura de contratos,
Un presupuesto de gastos y de ingresos,
En base a todas estos documentos me calcula esta tesorerÃa.
Â
Aunque esto dependerá de qué tipos de documentos tengas configurados en el módulo de tesorerÃa de Sage.
ArtÃculo sobre módulo tesorero Sage:Â
Â
Pero hemos ido más allá. Y con la inteligencia artificial, podemos ver dos lÃneas. Veis aquà la lÃnea verde oscuro y claro.
La lÃnea verde clarito me está diciendo la predicción de la tesorerÃa en base a la inteligencia artificial, es decir, sabiendo los patrones de comportamiento de cobros y de pagos.
Si teóricamente tú has de cobrar, como ejemplo, una factura de un cliente el dÃa 30 de cada mes, pero el modelo ha estudiado todos los cobros de ese cliente, y los ha estudiado también troceados por importes, facturas grandes y facturas pequeñas, por lo que ha llegado a la conclusión de que ese cliente no va a pagar el dÃa 30, sino que va a pagar el dÃa 7.
Esto con un nivel de precisión, por ejemplo, a una semana vista del 95%, con un nivel de precisión a 30 dÃas vista del 85%.'
Y en definitiva, el modelo me dice, la situación más probable de tu tesorerÃa es la lÃnea verde clarito.
Â
Es decir, la lÃnea verde oscuro te marca lo que dirÃa el cash flow teórico de tu empresa, el cash flow de toda la vida que hemos tenido en nuestra empresa, y la lÃnea verde clarito, lo que está haciendo es, en tiempo real, decirte lo que cree que es más previsible que vaya a ocurrir en base a esos patrones de comportamiento de cobros y pagos.
Â
Â
Y no solamente por la voluntad de un cliente o un proveedor, que es el patrón de cómo vamos a pagar o cómo vamos a cobrar, sino también la evolución de gastos.
Si, por ejemplo, los últimos tres meses estoy teniendo un incremento de nómina determinado, pues evidentemente la inteligencia artificial va a entender que si la electricidad ha subido un porcentaje respecto a lo que pone en el presupuesto, va a establecer una tendencia de coste de electricidad diferente a la que habÃa en el presupuesto de gastos inicial.
Y por tanto, me está recalculando en base a la IA continuamente ese presupuesto de gastos o de ingresos que también tengo en mi empresa.
Â
En definitiva, me está ayudando no solamente a saber qué va a ocurrir en mi tesorerÃa en base a los datos que tengo ya entrados en el sistema, sino a una predicción del comportamiento de dichos cobros y pagos.
Â
🧠DETALLE DE DOCUMENTOS PREDICTIVOS
Â
Â
Si nos vamos a esta segunda página, podemos ver que tenemos los campos de la página anterior, pero a mayor detalle, donde tenemos los tipos de efectos, sus fechas de vencimiento, la predicción del modelo para la fecha de vencimiento, etc, pudiendo tener un mayor entendimiento de lo que estaba pasando en la gráfica anterior.
Â
Â
Â
Â
Â