En el área de Almacén IA encontrarás tres páginas principales que te ayudarán a entender mejor cómo gestionar tu stock y anticiparte a las necesidades futuras. Estos informes utilizan modelos de predicción de ventas y compras para optimizar el inventario y evitar tanto el exceso de stock como la falta de productos.
Las páginas son:
Rotación y Stock
Pronóstico de Rotación
Optimización de Stock
🧠 Rotación y Stock
En esta página se muestra cómo evolucionará tu inventario teniendo en cuenta:
El consumo previsto (calculado a partir del modelo de ventas).
El stock actual.
Las compras previstas (calculadas con el modelo de compras).
Con estos datos se calcula tanto la rotación de stock como el stock previsto a futuro.
En la visualización encontrarás:
Gráficos con la rotación y el valor del inventario mes a mes.
Comparativas entre consumo y stock.
Un gráfico de anillo que muestra la rotación prevista por familias.
Filtros (arriba a la derecha) para personalizar la información.
Esto te permite ver cómo se moverá tu almacén en los próximos meses y por qué familias tendrás más rotación.
🧠 PRONÓSTICO DE ROTACIÓN
Aquí el foco está en comparar la rotación prevista con la rotación que tuviste el año anterior.
El modelo analiza las ventas previstas junto con los datos de Sage para clasificar tus artículos en tres situaciones:
Stock óptimo
En riesgo de rotura
Con exceso de stock
El objetivo es ayudarte a reducir capital inmovilizado en exceso y, al mismo tiempo, evitar problemas de suministro.
En esta página verás:
Comparación entre la rotación prevista y la real del año pasado.
Rotación futura por familias.
Una proyección de rotación a 12 meses vista, comparada con la rotación real que se va produciendo.
El modelo nos hace esta predicción para ayudarnos a optimizar la rotación y llevarla a los parámetros más adecuados para nuestra empresa: para reducir ese almacén que significa tener un stock en exceso o bien evitar problemas de suministro al no llegar a tener un stock mínimo.
Los parámetros que veis en estos informes se calculan en base a estas predicciones que hemos hecho en el modelo de compras y ventas, y añadimos algún datos que ya tenéis en vuestra base de datos, como puede ser el proveedor habitual donde esta configurado con su plazo de reposición.
A su lado tenemos una previsión de la rotación por familia, y debajo tenemos un gráfico que nos muestra la previsión de la rotación hasta 12 meses vista, en comparación a la rotación real que va ocurriendo.
🧠 OPTIMIZACIÓN DE STOCK
Esta página se centra en identificar de manera más detallada el estado del inventario:
-
Stock mínimo (o de seguridad): la cantidad necesaria para cubrir la demanda mientras esperas el suministro del proveedor (se calcula con la demanda diaria × el plazo de reposición).
Para calcular el stock mínimo, actualmente el modelo está teniendo en cuenta al proveedor habitual para recoger el LeadTime (el plazo de reposición)
Este se calcula como: Demanda diaria × Plazo de reposición (Lead time)
Por ejemplo: Si nuestro proveedor tarda 5 días en entregar, y vendemos 100 unidades por día, el stock mínimo es 500 unidades.
-
Stock máximo: el límite de inventario que deberías tener tras recibir un pedido, evitando sobrestock.
Se calcula como: Punto de pedido + Lote pedido
Ahora mismo, ese parámetro de stock mínimo-máximo, lo tenemos en cuenta como una dimensión más dentro de nuestro cálculo, pero también tenemos en cuenta el lead time, los días que tarda cada proveedor en servirnos ese material o artículo.
Estos modelos estudian este proceso para cada uno de los diferentes proveedores que pueden suministrar un artículo y con todas las variantes que podamos tener.
Punto de pedido: el punto exacto en el que deberías realizar la próxima compra para no quedarte sin stock
Esto es el equivalente al stock mínimo (Stock mínimo = Punto de pedido)
VDI mínimo y máximo: el valor del inventario, calculado con el precio medio y los niveles de stock.
· VDI mínimo = Precio medio × Stock mínimo
· VDI máximo = Precio medio × Stock máximo
Esto nos permite no solo optimizar la cantidad de productos, sino también el capital inmovilizado.
Estos cálculos se basan tanto en tus datos de Sage como en las predicciones de la IA.
Con esta información conseguirás:
Evitar faltantes de stock (y la pérdida de ventas).
Reducir exceso de inventario.
Optimizar compras.
Liberar capital inmovilizado.
La página incluye gráficos dinámicos que muestran:
El stock real vs. el stock previsto a 12 meses vista.
Cuántos artículos están en riesgo de rotura o en exceso de stock.
El resto de la página, podemos ver que está compuesto por una previsión y comparación entre el stock real y previsto hasta 12 meses vista, y un gráfico que nos muestra cuántos artículos de cada categoría están en estado crítico de stock, tanto por encima como por debajo.
✅ En resumen
Los informes de Almacén IA te permiten:
Analizar la rotación de stock y su evolución futura.
Detectar artículos con exceso o riesgo de rotura.
Calcular niveles óptimos de stock mínimo, máximo y punto de pedido.
Optimizar el capital invertido en inventario.
En definitiva, son una herramienta que combina predicciones de ventas y compras con inteligencia artificial para que puedas gestionar tu almacén de manera más eficiente, rentable y segura.
Recuerda, si necesitas algo concreto para tu empresa, contáctanos y te ayudaremos
Gracias!