Especialmente por lo que respecta a las operaciones a realizar:
- Las operaciones que sean equivalentes deben tener el mismo número de orden en todos los escandallos. Los recursos deben ser los mismos.
- Los tiempos/pieza de cada operación se suman.
- Los tiempos de preparación/cálculo de la operación: se toma el mayor de ellos.
En el siguiente ejemplo tenemos tres artículos que requieren diferentes componentes y/o cantidades, pero que comparte una única operación.
Hay que tener en cuenta que al crear una OT Sumada, los costes de producción también quedan sumados, por lo que no dispondremos de los costes de producción individuales de cada producto fabricado. Es por ello por lo que debemos definir en el sistema el origen de los precios de coste que aplicaremos a cada artículo producido. Normalmente obtendremos este valor de una lista de precios o del precio de cálculo.
CONFIGURACIÓN DEL MÓDULO
Asistente de configuración
- Sumar ensamblaje fantasma: Debemos seleccionar el artículo fantasma que vamos a utilizar como artículo de producción en las órdenes Sumadas. Debe ser un artículo que no es de Inventario, y tiene marcado el campo de artículo fantasma.
- Valoración contra stock: Como transferencia manual
-
Registro de precio de producción propia: Debemos seleccionar la lista de precios de la que obtendremos el precio de coste de los artículos producidos. Normalmente será:
- Precio de cálculo
- Una lista de precios
Tipo de Producción
- Símbolo gráfico: Podemos seleccionar un icono específico para este tipo de orden.
-
Valoración contra stock: Debemos seleccionar obligatoriamente la opción:
- Como transferencia manual
LAYOUT DE IMPRESIÓN
El uso de este tipo de órdenes requiere disponer de un layout específico, ya que el artículo a producir es el artículo ficticio, y los artículos que realmente se producen aparecerán como elementos a consumir, pero con cantidades en negativo.
El campo que identifica estas tipo de líneas es: beas_ftpos.BaseType = 'K'
EJEMPLO
Partimos de un pedido de venta, en el que figuran nuestros artículos de ejemplo.
Vemos como se han solicitado diferentes cantidades para cada uno de ellos.
A partir de este pedido generamos la OT Sumada. En este ejemplo lo hemos realizado desde la opción de Pedidos de Clientes vs Órdenes de Producción:
Para crear ese tipo de orden utilizamos el botón SUMAR.
El sistema mostrará un mensaje de aviso:
Vemos como aparece la OT creada.
Aparecen dos cambios respecto a una OT normal:
- El artículo a producir es el artículo fantasma que hemos definido en el sistema para poderlo utilizar en este tipo de OTs.
- Aparecen todos los artículos que realmente vamos a producir con un icono que representa una caja de color marrón.
Vemos como en el artículo fantasma a producir aparecen sumadas las cantidades de los artículos reales a producir.
Igualmente, el tiempo planificado en la operación es la suma de los tiempos previstos en cada artículo.
Asignamos a la OT el tipo Suma, que hemos definido en nuestro sistema.
Al pasar un parte de trabajo veremos como estas cantidades aparecen totalizadas.
En este ejemplo vamos a pasar el parte de trabajo por la mitad de las piezas a fabricar.
Veremos como el sistema reparte proporcionalmente esta cantidad sobre cada uno de los artículos, tanto los que vamos a producir:
Vemos que en los artículos a producir sólo pregunta la cantidad y el almacén donde va a realizarse la entrada, así como los componentes que vamos a consumir:
Vemos como queda reflejado en la OT:
Una vez pasado un segundo parte de trabajo por la cantidad restante vemos el resultado final:
En el artículo fantasma no se han actualizado sus valores, pero sí que se ha hecho en los artículos reales a producir.
Si vemos el resultado del Análisis de Coste
observaremos que los datos obtenidos no son reales. Ello es debido a que los artículos que realmente se han producido son considerados en este informe como menos consumos y por ello sus datos aparecen en negativo, en la parte de material, y en la parte de costes de producción simplemente no se tienen en cuenta.
Recuerda, si necesitas algo concreto para tu empresa contáctanos y te ayudaremos.
Gracias!