Con Posición Tesorera podremos realizar un análisis de cómo estarán nuestras cuentas bancarias de aquí a un año, por ejemplo, teniendo en cuenta las previsiones de cobros y pagos, que podemos importar de cartera, de gestión o de movimientos periódicos, también podremos incluir Presupuestos, o incluso, añadir manualmente algún cobro o pago que sepamos que va a llegar en este periodo, y que por tanto, haga que este análisis de cuentas bancarias se ajuste más a la realidad.
Para ello, revisaremos la configuración de los tipos de previsión, entrando en Cobros y Pagos\Posición Tesorera\Configuración\Tipos de Previsión.
-
Tipo de Previsión: Hay varios tipos de previsión y se pueden crear más. Suelen ser de cartera, de gestión y de los movimientos periódicos de contabilidad. A tener en cuenta:
- La previsión de presupuestos de gastos e ingresos son los presupuestos de la posición tesorera.
- Los movimientos periódicos para que los recoja debe estar informado en la cuenta del cliente o proveedor la cuenta de la remesa.
- Fuente de Datos: Vemos la tabla de la que se toman los datos para obtener la información.
- Activo: si va tener en cuenta esta previsión o no.
- Cuenta Banco: Cuando damos de alta efectos, la aplicación coge el valor de la remesa habitual informado en la ficha del cliente / proveedor, si no tiene nada informado, es cuando coge dicha información de esta pantalla, en función de la previsión del vencimiento. Para albaranes, pedidos y contratos, la aplicación coge la información de las Condiciones del cliente.
- Fecha de Inicio: se utilizará para el cálculo de la previsión, a partir de la cual se calcularán los vencimientos. Permite seleccionar la fecha si el documento tiene varias, por ejemplo, en pedidos podemos seleccionar la fecha pedido, tope, necesaria o entrega.
- Tipo de Cálculo: Si queremos realizar algún incremento respecto a la fecha de inicio. Por ejemplo, en Efecto de Cartera que la fecha es la real, indicaremos “Sin incremento”. En Albaranes decidiremos qué cálculo se adapta mejor a las necesidades de la empresa, si la empresa factura todo a fin de mes, seleccionaremos “Último día del mes”, pero si la empresa factura a diario o semanalmente podemos seleccionar “Incremento días naturales/laborales”, e informar de la media que tardamos entre la creación del albarán y la factura. En Pedidos podríamos tener en cuenta la fecha de entrega o bien la fecha del pedido e informar de la media de días que tardamos entre la recepción del pedido y su facturación.
- Incremento previsión: los días que añadimos a la fecha de inicio para el cálculo, dependerá del tipo de cálculo que hayamos elegido.
- Día fijo: también se puede informar de un día fijo del mes para el cálculo, en caso de informar “Siguiente día fijo” en el Tipo de Cálculo.
- Aplicar condiciones: si marcamos esta opción se aplicarán las condiciones de cobro/pago informadas, si no se marca se considera un único cobro/pago al contado.