1. INTRODUCCIÓN
En este documento se describe cómo podemos realizar pagos por transferencia masiva de abonos a cliente.
Esto es necesario en caso de clientes para los que no se quiera descontar el importe de los Abonos del importe de las Facturas a cobrar.
Hay que recordar que para poder generar el fichero de pago de las transferencias hay que tener activado el Addon Payment.
2. CONFIGURACIÓN
GESTIÓN / INICIALIZACIÓN SISTEMA / PARAMETRIZACIONES DE DOCUMENTO
Debemos activar la opción ACTIVAR PAGO NEGATIVO PARA ASISTENTE DE PAGO
Al activarla, aparecerá una nueva opción en las Vías de Pago
3. VÍAS DE PAGO
GESTIÓN / DEFINICIONES / GESTIÓN DE BANCOS / VÍAS DE PAGO
Ahora podemos vincular una Vía de Cobro de tipo Transferencia con una Vía de Pago de tipo Transferencia (igual en sentido contrario).
Esto hará que si al ejecutar el Asistente de Pago aparecen importes negativos, el sistema, automáticamente, cambiará la Vía de pago por su complementaria.
Para evitar que se mezclen los documentos de Factura Clientes que tengan como Vía de pago una transferencia, es aconsejable crear una nueva Vía de Pago que utilizaremos solo para identificar los abonos que queremos pagar por transferencia.
En este ejemplo creamos una Vía a Pago llamada cTransABONOS y una Vía de Pago llamada pTransABONOS.
Primero crearemos la Vía de Pago, con la configuración habitual cuando la creamos para el pago a Proveedores:
A continuación crearemos la Via de Cobro. En este caso ha y dos puntos que trataremos de forma diferenciada:
Vemos que informamos un banco especial, ya que es requerido por el sistema, pero esta vía realmente no se utilizará para ningún pago, ya que nunca la deberemos asignar a una factura.
Además, la vinculamos a su Vía de pago complementaria.
4. INTERLOCUTORES COMERCIALES
INTERLOCUTORES COMERCIALES / DATOS MAESTROS DE INTERLOCUTOR COMERCIAL
Al activar el nuevo parámetro, veremos como en las vías de pago asociadas a los clientes también aparecen las vías de pago de tipo PAGO, aunque no las podemos seleccionar.
Se seleccionan automáticamente cuando seleccionamos una Vía de pago de tipo COBRO que tiene vinculada su complementaria.
En los clientes en los que es posible que realicemos los pagos por transferencia de sus abonos deberemos marcar esta Vía de Pago y veremos como también se marca su complementaria.
5. ABONOS
VENTAS / ABONOS
Al introducir un abono que vamos a pagar de forma independiente al resto de facturas que pueda tener el cliente, deberemos seleccionar la Vía de Pago que hemos creado a tal fin.
6. ASISTENTE DE PAGOS
GESTIÓN DE BANCOS / ASISTENTE DE PAGOS
A continuación, se describe el procedimiento a seguir para generar el pago de los abonos de cliente.
PASO 2
Hay que marcar tanto ENTRADA como SALIDA.
PASO 3
Hay que incluir Clientes con saldo Haber.
PASO 4
Hay que seleccionar vencimientos tanto para las operaciones acreedoras como para las deudoras.
Además, hay que seleccionar las operaciones negativas.
PASO 5
Seleccionamos la Vía de pago específica para este tipo de operación.
PASO 6
Vemos como aparece un STATUS especial para los abonos a pagar.
A partir de aquí, finalizamos el proceso de la forma habitual.