INTRODUCCIÓN
El proceso de Cierre del ejercicio supone la introducción en el sistema de todos los asientos necesarios para realizar el cierre del balance de un ejercicio y la apertura del siguiente.
Este proceso es independiente del cierre o bloqueo de los periodos contables.
Dado que este proceso va a crear dos asientos en las cuentas de cada uno de los interlocutores comerciales, es conveniente realizar una Reconciliación de sus movimientos para evitar que aparezcan al listar sus libros de mayor.
Este proceso puede realizarse más de una vez. Sólo aparecerán los saldos de las cuentas por los movimientos registrados después del cierre anterior.
CIERRE DEL PERIODO
REVISIÓN STATUS PERIODOS CONTABLES
Para poder realizar el cierre del periodo (ejercicio contable) se requiere que ninguno de los periodos contables en los que se divide el ejercicio a cerrar este bloqueado. Lo mismo debe ocurrir con el primer periodo contable del nuevo ejercicio.
GESTION / INICIALIZACIÓN SISTEMA / PERIODOS CONTABLES
En esta imagen vemos como no hay ningún periodo Bloqueado.
CUENTAS INACTIVAS
Hay que tener en cuenta que si hay cuentas de mayor con saldo al cierre que estén inactivas, no se podrá realizar el proceso. Aparecerá un mensaje en rojo en la línea inferior de la pantalla.
Mediante la opción VENTANA / LOG DE MENSAJES DEL SISTEMA podremos visualizar el mensaje.
Deberemos volver a poner como activas las cuentas señaladas.
No debemos olvidar volverlas a marcar como inactivas al finalizar el proceso.
CIERRE DE LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS
Primero realizaremos el cierre de las cuentas de Ingresos y Gastos con la imputación de su saldo a una cuenta de resultados.
El sistema realizará un apunte contable para cada una de las cuentas detectadas utilizando como contrapartida la cuenta introducida en la casilla Cuenta de arrastre de saldo.
Los asientos de cierre se realizarán contra la cuenta 129000, según la imagen.
Rellenaremos los datos de la cabecera, que se utilizarán para generar los asientos de Cierre y de Apertura.
IMPORTANTE: Asegurarse que las fechas son correctas.
Es importante que en los dos campos de Referencia 1 pongamos el mismo texto. Esto nos ayudará en el proceso de Reconciliación de Cunetas de Clientes.
Marcaremos las cuentas a cerrar. Podemos hacer doble click en la cabecera de la columna para marcar todas la cuentas.
Finalmente con el botón ejecutar se iniciará el proceso.
CIERRE DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y NETO
Después realizaremos el cierre de las cuentas de Activo, Pasivo y Neto, incluidas las subcuentas de los Interlocutores Comerciales.
El sistema realizará dos apuntes para cada cuenta o interlocutor comercial con saldo. El primer asiento será el de cierre al final del ejercicio a cerrar y el segundo asiento será el de apertura en el ejercicio a abrir.
En ambos casos se utilizará como cuenta de contrapartida la introducida en la casilla Cuenta de cierre del periodo.
El saldo de esta cuenta debe quedar a cero al final del proceso, o con el mismo saldo que tuviera antes de iniciarlo.
Los asientos de cierre y apertura se realizarán contra la cuenta 555000, según la imagen.
Rellenaremos los datos de la cabecera, que se utilizarán para generar los asientos de Cierre y de Apertura.
IMPORTANTE: Asegurarse que las fechas son correctas.
Marcaremos las cuentas a cerrar. Podemos hacer doble click en la cabecera de la columna para marcar todas la cuentas.
Finalmente con el botón ejecutar se iniciará el proceso.
.
RECONCILIACIÓN DE INTERLOCUTORES COMERCIALES
Mediante esta opción realizaremos la reconciliación de los movimientos de cierre y apertura que se han realizado en las cuentas de los interlocutores comerciales.
Utilizaremos la opción INTERLOCUTORES COMERCIALES / RECONCILIACIÓN INTERNA
Debemos introducir los datos que aparecen en este ejemplo, de acuerdo con el cierre realizado.
Clase de reconciliación | Automático |
Fecha de reconciliación | Utilizaremos la del día en curso |
Interlocutor comercial | Debemos seleccionar todos los ICs, del primero al último, según su código |
Fecha | Seleccionaremos el rango de fechas de los asientos a reconciliar. Será desde la fecha de cierre del ejercicio anterior hasta la fecha de cierre del ejercicio actual. |
Regla de ajuste 1 |
Fecha de contabilización. Desviación en días 1. De esta manera seleccionamos asientos con un día de diferencia en su fecha de contabilización |
Regla de ajuste 2 |
Ref.1 (línea IC). Referencia a 8 caracteres últimos. De esta manera seleccionamos asientos cuya Ref-1 sea coincidente en sus 8 últimos caracteres. |
Al pulsar el botón RECONCILIAR se iniciará el proceso.
Veremos una barra azul de progreso al pie de la pantalla.