DEFINICIÓN
Para la gestión de Calidad de determinados productos, especialmente alimentarios y fitosanitarios se quiere disponer de la trazabilidad de los lotes comprados para conocer en que ventas se han utilizado, ya sea directamente por ventas o indirectamente por producción.
Dependiendo del dato del que dispongamos, deberemos seguir los siguientes pasos.
A PARTIR DE UN DOCUMENTO DE VENTA
Para conocer el lote del artículo vendido deberemos abrir el correspondiente documento de venta (albarán o factura directa).
Colocándonos sobre el campo CANTIDAD de una línea, y utilizando el botón derecho del mouse, accederemos a la opción de INFORME OPERACIONES NUM.LOTE
Se abrirá una ventana doble: en la parte superior con los artículos vendidos y sus lotes, y en la parte inferior el movimiento del lote.
Este(s) número(s) es el que utilizaremos para realizar la trazabilidad y saber si el mismo lote se ha vendido en más documentos.
Si pulsamos la flecha que hay delante del número de lote, se abre la ventana:
Con el botón derecho del mouse, abrimos la ventana de detalle de los movimientos del lote:
En este caso vemos que el artículo ha tenido un único movimiento de entrada y un único movimiento de salida.
En el caso de haberse vendido a más de un cliente lo veríamos aquí.
A PARTIR DE UN DOCUMENTO DE COMPRA
Procederemos de la misma manera que en el caso anterior, pero partiendo del documento de compra (albarán de entrada o factura directa)
A PARTIR DE UN DOCUMENTO DE PRODUCCIÓN BEAS
En este caso el procedimiento es algo diferente ya que utilizaremos las pantallas específicas de BEAS.
Si revisamos un Orden de Trabajo ya realizada, podemos observar en pantalla los números de serie utilizados en la misma, ya sea del artículo producido o de los componentes utilizados.
En el siguiente ejemplo tenemos un OT cerrada, en la fabricación de la cual se ha utilizado un solo componente.
De este componente se ha utilizado dos lotes diferentes.
Si desplegamos las líneas de RECIBO (artículo producido) y/o las líneas de los componentes (Cajas azules), vemos el desglose de las cantidades utilizadas y, en su caso, de los lotes implicados.
En este ejemplo hemos fabricado 100 unidades del artículo CA-01. La fabricación se ha realizado de una sola vez y se ha generado una entrada con el lote BN-201901-0023.
Del componente PR-01 se han utilizado dos lotes, LOT-101 y LOT-102.
Pulsando sobre la línea con el lote del artículo producido se abre una ventana con el desglose de lotes utilizados en la OT (lateral izquierdo):
A la izquierda aparece el lote (o lotes) producidos y debajo los lotes utilizados en su fabricación.
Como estamos sobre el lote del producto fabricado, a la derecha vemos los movimientos que se han realizado con él.
En la imagen anterior, vemos que el status del lote es “Bloqueado”, por lo que no puede utilizarse en documentos que impliquen consumo o venta.
Vemos así mismo como tiene asociado un control de calidad.
Una vez realizado y desbloqueado el lote, podremos utilizarlo en movimientos de salida, por ejemplo, entregas a cliente.
A continuación podemos ver como aparecen dos entregas realizadas con este artículo y lote.
Si seleccionamos uno de los lotes componentes, pulsando sobre él (icono verde), veremos los movimientos que han realizado con cada uno de ellos, incluso los que pertenezcan a otra OT. De esta manera, podemos ver en todas las OTs en las que se ha utilizado este componente:
A esta pantalla podemos acceder directamente desde el menú:
BEAS / GESTIÓN DE MATERIALES / LOTES / TRAZABILIDAD DE LOTES.
NOTA: Las columnas pueden variar en función de la configuración de cada usuario